Positivamente NO

Xavier Marcet:

Este podcast es posible gracias a Inusual, una comunidad de líderes que no solo hablan de cambio, sino que lo practican. Porque liderar no es hablar de transformación, es atreverse a encarnarla. Soy Xavier Marcel y te doy la bienvenida a mi podcast.

Xavier Marcet:

Positivamente, no. Ya sé que, por definición, un no lleva una carga negativa encima. No es no, pero la intensidad de la carga negativa puede ser muy distinta. Hay un no que te deja tocado y hundido, hay un no que es una especie de venganza, hay un no que es tajante pero amable, hay un no que es un no coyuntural, por ahora no. Hay un no que es un rechazo más al significante que al significado.

Xavier Marcet:

Hay un no que trae alternativa, mira, no haremos esto, pero propongo hacer lo otro. Y también hay una forma de decir positivamente que no, y consiste en negativizar una propuesta o una decisión, pero positivizar a la persona que la encarna. Miren, saber decir que no es fundamental. Si 1 no es capaz de decir que no, es imposible que lidere poniendo foco, concentrando las energías en aquellas opciones que son realmente estratégicas. Mi experiencia es que los directivos dispersos, los que no saben decir que no, son una fuente infinita de malentendidos.

Xavier Marcet:

Las empresas, cuando no saben decir que no, por ejemplo, a sus hilos o a la burocracia, es que se disparan un tiro al pie. Miren, lo fácil es gestionar inercias de estas que siempre llevan, que siempre arrastran un sí escondido. No, es el clásico, no, es que siempre se ha hecho así. No, pero pero una empresa necesita estructuras que no se oxiden. Los hilos acaban fragmentando lógicas que solo tenían sentido si estaban bien conectadas, bien engrasadas.

Xavier Marcet:

La burocracia es precisamente esta situación en la que hay demasiada gente que no piensa en cliente, y si es real, te lo alimentan, los hilos aumentan la burocracia, y la burocracia es como el gas, tiende a ocuparlo todo. No, liderar es saber oponerse a estas lógicas de modo efectivo. Un directivo no puede desgastar sus no, es como sus balas, no las debe administrar eficazmente. Y hay una forma de positivizar los no, que es cargarlos de sentido. Los no no son un capricho.

Xavier Marcet:

Tenemos que saber conceptualizar los no en una lógica que los explique con argumentos. Nosotros vivimos en empresas que tienen límites de incertidumbre, y a veces no es posible decir que sí a la gente que se lo merece, y aquí es donde duele. A veces no podemos aprobar un ascenso, pues porque no podemos superpoblarnos de de directivos. A veces no tenemos margen para una subida salarial a gente que creemos que realmente se lo está ganando. Estos equilibrios es que no son fáciles, ¿no?

Xavier Marcet:

Y caer en el decir que sí, por sí, sin evaluar los impactos lleva a algunas empresas a situaciones claramente insostenibles. Decir que no a las personas, pero evitar desmotivarlos. Esta es una de las tareas fundamentales, las más difíciles, lo reconozco, pero fundamentales de un directivo. Decir que no, pero sin truncar el crecimiento de las personas, sin dejar de repartir juego, sin dejar de derribar los techos de cristal, y a la vez estar muy atento para que cuando la situación lo permita, pues aquellos que se lo merecen, pues puedan tener aquello que seguramente hace un tiempo atrás se les negó coyunturalmente. Quizá lo más difícil sea cuando tienes que decir que no a un cliente, es lo último que quisieras.

Xavier Marcet:

Y, a veces, a pesar de todo, es inevitable. Aquí es cuando positivizar el no debe rayar casi en la categoría de arte. Lo cierto, lo recuerdo siempre, es que vivimos de los clientes y lo que aspiramos es a deleitarlos. Pero no saber decir que no a expectativas desproporcionadas, no saber decir que no a rebajas inasumibles, no saber manejar los ritmos de las entregas de un modo realista, acaba llevando a la relación con el cliente a un precipicio de difícil rescate. La confianza que ofrecemos a los clientes debe estar impregnada de claridad.

Xavier Marcet:

Y si es posible gestionar las excepciones que nos pidan, pues lo haremos con gusto, pero no siempre es posible. Tenemos que intentar gestionar nuestros no a los clientes intentando deteriorar lo lo mínimo la relación. También intentar buscar una cierta empatía por su parte. Realmente tenemos que hacerlo todo por los clientes, solo de los que vivimos, pero esto nos está reñido con identificar también aquellos clientes que pueden ser abusivos y que no nos respetan. Necesitamos ser gente positiva, incluso cuando decimos que no.

Xavier Marcet:

Mira, una empresa es un territorio de tensión, no es un balneario, es un territorio de tensión porque hay muchas cosas que coinciden y porque no es fácil que encajen todas. A veces el valor para el cliente, bueno, no no es compatible con el valor que necesitamos capturar para sobrevivir, y esto nos genera tensión. La retribución de los profesionales quisiéramos que fuera la mejor posible, pero a veces es que el modelo de negocio no da para más. No es fácil. Toda la empresa debe estar pensada para dar resultados hoy y para concretar el futuro en el mañana.

Xavier Marcet:

La cultura corporativa debe permitir resaltar los puntos fuerte que nos hacen competitivos hoy sin ser un obstáculo para los cambios que el futuro comportará. Una empresa es una madeja de equilibrios que nos aguanta sin foco, en el que hay que decir muchas veces que no, hay que decir que no para vehictualizar aquello sí, aquello sí que escogemos. Y este ejercicio debe hacerse sin perder nunca el tono constructivo, tensión sí, pero pero positiva. Liderar consiste en administrar bien los sí, en administrar bien los no, con una cierta independencia de quien nos haga los propuestas de sí o de no. Ya saben, decidir y comunicar sin herir, pero comunicar claramente.

Xavier Marcet:

No hace falta hacer cursos para aprender a decir que no, ni devorar libros de autoayuda. Lo mejor es buscar ejemplos cerca, observar. Hay cosas que se aprenden haciéndolas. Cuando las hagan, sentirán crecer su capacidad de influir y de focalizar su liderazgo. Cuando las cosas tienen sentido y sabemos hacia dónde queremos ir y con quién queremos ir, decir que no positivamente no es tan problema.

Xavier Marcet:

Pero cuando no hay hoja de ruta ni propósito, entonces todo no, cuando dices no, puede sonar arbitrario. No, si hay un si hay un proyecto consistente, te ayuda a que los nos que tienes que decir sean más razonables. Esto lo he visto, por ejemplo, 1000 veces en innovación. Hay que saber qué decir no y subrayo el no a las ocurrencias, y también hay que seguir decir no aquello que puede estar bien, pero no es estratégico para nosotros. Para llenar nuestra vida de esta positividad no nos vale solamente con saber decir que sí.

Xavier Marcet:

Tenemos también que saber decir positivamente que no. Miren, escoger es renunciar. La estrategia consiste en gran parte en decidir lo que no vamos a hacer. También consiste en escoger a las personas adecuadas para hacerlo y a las que no lo son no escogerlas. Se trata de optar más por el talento que por el no talento.

Xavier Marcet:

No, lo importante es aprender a desbrozar ocurrencias, a encontrar vanidades. No, lo importante es saber subrayar los compromisos. Lo importante es ir en serio, Ir en serio cuando se dice que sí, e ir en serio cuando se dice positivamente que no. Liderar es asumir la complejidad sin miedo

Xavier Marcet:

a la incertidumbre. Es entender que lo importante es crecer haciendo crecer. Hermanis benhumanista no es una teoría bonita, es una práctica exigente. Menos artificio, más autenticidad. Menos procesos vacíos, más propósito real.

Xavier Marcet:

Este podcast existe porque en inusual sabemos que el liderazgo nos enseña, se vive. Seguimos en el próximo episodio.

Creadores e invitados

Xavier Marcet
Anfitrión
Xavier Marcet
President Sarah Marlex | Founder and President en Barcelona Drucker Society
Positivamente NO