Competencias Sencillas
Este podcast es posible gracias a Inusual, una comunidad de líderes que no solo hablan de cambio, sino que lo practican. Porque liderar no es hablar de transformación, es atreverse a encarnarla. Soy Xavier Marcel y te doy la bienvenida a mi podcast. Competencias sencillas. Siempre me ha parecido interesante este conjunto de competencias que, prácticamente, cada año sale con el World Economic Forum y que, bueno, te dan una pista de por dónde van las tendencias sobre aquel tipo de habilidades, de competencias, que las personas necesitaremos en el futuro.
Xavier Marcet:Me parecen bien, hablan de cosas como la innovación, la creatividad, el pensamiento crítico, el liderazgo de influencia social, evidentemente uso de tecnologías, capacidad de programar, pero también tolerancia al estrés, flexibilidad, en fin, me parece relativamente interesante, sobre todo en un momento de de tanto hablar de tecnología, es bueno que hablemos de las características de las personas. Finalmente, las empresas somos personas, no son 4 máquinas enarboladas, no, somos personas. Y en este sentido, hablar de las competencias es hablar de lo aquello que define una empresa, una comunidad de personas entre un propósito y un legado que tienen que ganar dinero para no cerrar. Pues, me ha parecido interesante sin tampoco querer jugar a juegos artificiales, pues hablar de competencias que me parecen sencillas, pero que son clave. Y os he hecho una lista de 10 competencias que, de algún modo, creo que son bastante imprescindibles.
Xavier Marcet:La primera es construir complicidades. Liderar es tejer una una red de complicidad en contextos donde lo habitual es la competitividad o la indiferencia entre directivos. Pero con credenciales auténticas, constatables. He conocido demasiados equipos de dirección que parece una especie de reunión, entre comillas, de jefes del sindicato. Cada 1 defiende su parte de la empresa y pretenden que el director general sea una especie de guardia urbano que pone orden entre ellos, ¿vale?
Xavier Marcet:Ya sé que exagero un poco pero no tanto. Ser directivo es pensar la empresa en su conjunto militar en la lógica de que el todo debe ser más que la suma de las partes, y trabajar para que el cliente no perciba más que una marca, un producto, un servicio, que evidentemente detrás tiene una gran complejidad organizativa que al cliente le es ajena. El cliente no debe enterarse de nuestras improvisaciones o de nuestras disfunciones por resolver, No, sin complicidad troceamos el alma de nuestras empresas, y un alma troceada es una especie de suma de siglos desgajados. Debemos crear culturas corporativas que no excluyan la generosidad. Sin complicidad, los cambios se convierten en una asociación de power points en búsqueda de autor.
Xavier Marcet:La complicidad nunca debe ser un ejercicio para taparnos las vergüenzas, una especie de partners incrime, es un ejercicio para mejorar, complicidad para mejorar. Las máquinas se pueden sincronizar, pero las máquinas no sienten complicidad. Complicidad, solidaridad, llámale como queráis, ¿no? Y necesitamos esta solidaridad avispada, que es la complicidad, que es la complicidad, porque nuestras empresas no son relojes, son ecosistemas vivos en las que la vida no siempre cabe en una base de datos. He visto muchas situaciones en que las esquinas internas matan oportunidades antes de que hayan nacido.
Xavier Marcet:En la empresa nadie ganó la guerra por su cuenta, y si los conflictos de interés no se sofocan, pues si no se sofocan con con con esto que pido, con esta complicidad, con esta solidaridad, pues tienden a, estos conflictos tienden a enquistarse, a crear disfunciones estructurales y a desvallestar la fluidez. Lo habitual es no hacer nada. La mayoría de oportunidades se mueren solas, esperando un espacio en agendas repletas o la anguideciendo en reuniones sin ninguna capacidad de concreción. Primero me ha salido larga, pero las otras son más cortas. La segunda, la empatía.
Xavier Marcet:La empatía es la capacidad de ponerse rápido, rápido, rápido, en lugar de los demás. Entender desde las personas la finalidad última de las cosas. Sin empatía es muy difícil escuchar lo que no nos dicen los clientes, lo que no nos dicen los clientes. Es casi imposible entender las necesidades que los clientes tendrán y no nos saben expresar. La tercera, la habilidad de poner foco, de no dispersarnos, de insistir a no cansarnos de nosotros mismos fácilmente.
Xavier Marcet:Escoger es renunciar, subrayo, escoger es renunciar. La estrategia es también decidir lo que no haremos, poner foco en aquello sobre lo que queremos construir un cierto legado, y priorizar, pues, en nuestras agendas aquello que nos gustaría, pues, dejar, aquello que nos dejaría rastro. Primera, construir complicidades, segundo, la empatía, tercera, poner foco, cuarta, esta me gusta mucho, cuarta, una cierta paciencia. Sí, paciencia con las personas, pero agilidad siempre con aquello que tiene que ver con los clientes. Necesitamos una cierta paciencia sin caer tampoco, digamos, en en extremos.
Xavier Marcet:Y entender que no hay nada serio que acostumbre a pasar en menos de 5 años, quizás en el mundo digital, pero Acordaros de aquella cita de de Gregorio Madañón. Dice, la rapidez que es una virtud engendra un vicio, que es el vicio de la prisa. La rapidez que es una virtud engendra un vicio, que es el de la prisa. Quinta, una cierta determinación. La competencia de ir en serio, de arriesgarse sensatamente cuando toca, la habilidad de enfrentar la complejidad sin incrementarla.
Xavier Marcet:Determinación que no precipitación, determinación para intentar que las cosas sean verdad, que pasen, simplemente que las cosas pasen y que pasen con sentido, no de cualquier modo. Hacer que las cosas pasen y que describan trayectorias en las que nos podamos reconocer. Sexta, operativizar lo aprendido. Sí, no es suficiente conformarse, estamos en en otra lógica. Hay que decidir aprender y esta es una decisión personal.
Xavier Marcet:Pero más allá de aprender, la clave es cómo operativizamos lo que hemos aprendido. Es fundamental. Aprender haciendo, aprender, implementando, y operativizar lo aprendido es lo que realmente nos desafía. Lo que puede hacer del aprendizaje el hilo conductor de nuestras vidas. Séptima, la relación con la tecnología, con la IA, la suma de inteligencias, no diseñar la tecnología pero darle sentido.
Xavier Marcet:A más tecnologías, más necesidad de pensar, no menos. Cada vez que hablas más de inteligencia artificial, más tienes que pensar tú, no menos, no menos. Las tecnologías nos empoderan si no dejamos de pensar, si no dejamos de hacer nosotros las preguntas. Pero si dejamos de pensar las tecnologías, nos hipnotizan, nos hipnotizan. Octavo, el respeto, ya está.
Xavier Marcet:El respeto como síntesis de un modo de estar en las personas y en las empresas, y las empresas en la sociedad. Perdonen, pero cuando veo estos posters con un número desproporcionado de valores corporativos, colgados de las empresas de algunas paredes, creo que que todo suena un poco artificial. Yo es que con el respeto hay creo que es suficiente. Del respeto sale la dignidad y ya está. Respeto desde desde una humildad no impostada.
Xavier Marcet:Novena, hablo de competencias sencillas pero esta novena competencia es la propia sencillez. Hay hay que trabajar mucho para alcanzar la sencillez, esquivar esa necesidad de muchos expertos de sofisticarlo todo, de sofisticar el lenguaje. La puñetera manía de añadir, añadir, añadir. Añadir muy pocas veces es mejorar. Yo creo que es la sencillez lo que nos acerca a la a la sabiduría, que es la suma de conocimiento profundo y humildad.
Xavier Marcet:La sencillez es patrimonio de los aspirantes, de los aspirantes, de los que creen que todavía no llegaron, de los que sin aprender tropezarían, tropezarían con su propia autocomplacencia. No, esto es, esto es la sencillez, un cierto camino a la sabiduría. Y no se alcanza nunca lo primero, nunca. Y la décima, sentido común. Liderar es asumir la complejidad sin miedo a la incertidumbre.
Xavier Marcet:Es entender que lo importante es crecer haciendo crecer. El management humanista no es una teoría bonita, es una práctica exigente. Menos artificio, más autenticidad. Menos procesos vacíos, más propósito real. Este podcast existe porque en inusual sabemos que el liderazgo nos enseña, se vive.
Xavier Marcet:Seguimos en el próximo episodio.
Creadores e invitados
