Power Point a discreción

Xavier Marcet:

Este podcast es posible gracias a Inusual, una comunidad de líderes que no solo hablan de cambio, sino que lo practican. Porque liderar no es hablar de transformación. Porque liderar no es hablar de transformación, es atreverse a encarnarla. Soy Xavier Marcel y te doy la bienvenida a mi podcast. Disparar power points a discreción.

Xavier Marcet:

Lo difícil no es hacer un plan, lo difícil es hacer que las cosas pasen, que tengan sentido. Saturar una organización con planes, no acostumbra a suponer ningún cambio real. No se trata de disparar power points desde el comité de dirección hacia el resto de la organización o entre departamentos, Ni tampoco se trata de recuperar un volumen innecesario de indicadores que asfixian a la organización sin aportar claridad sobre su utilidad. Convertir la organización en un compendio de urgencias estratégicas no es una gran idea. Confundir la planificación estratégica con la saturación estratégica tampoco es una gran idea.

Xavier Marcet:

Si un equipo directivo quiere que las cosas pasen, debe sembrar confianza para que nazcan oportunidades no inerciales, oportunidades no inerciales. Y, entonces, focalizarse en que unas pocas de estas oportunidades no inerciales se concreten. Definir muchas oportunidades para coleccionar oportunidades es una especie de management pírrico, mucho ruido, poco impacto. No, lo difícil es saber priorizar las oportunidades y convertirlas en palancas que realmente muevan la aguja de nuestras organizaciones. Cambiar el juego, saltar de escala.

Xavier Marcet:

Es cierto que una organización hay que hacer bastantes, bastantes cosas a la vez, pero saturar de power points a toda la organización con muchos proyectos de cambio superpuestos no acostumbra a implicar cambiar. Es ser falsamente hiperactivos. Gesticular el cambio no es cambiar. Pretender que cada miembro de cada equipo directivo ejecute un proyecto de transformación radical que afecte a toda la organización es abocarnos a la pura disfuncionalidad estratégica, es dispararnos al pie. Cuando todo es estratégico, no hay estrategia.

Xavier Marcet:

Un equipo directivo debe tener suficiente liderazgo y capacidad de priorización como para escalar y acompasar las transformaciones radicales, pausar para consolidar. Lo importante no es tener muchos planes. Lo importante es que algún plan tenga un impacto realmente transformador. Lo demás es un muy bien intencionado. La mejor forma de concretar las oportunidades es no hablar en genérico, no hablar de las empresas, de los equipos, de los colaboradores, de los clientes, como si fueran entes ajenos.

Xavier Marcet:

Cuando más nos acerquemos a quién hacer las cosas, más posibilidades de impacto tendremos. Si realmente queremos cambiar las cosas, pensemos en términos de nombre y apellidos. Si estamos en una responsabilidad directiva, necesitamos una empatía radical con aquellos que harán que los planes sean posibles, empatía y ejemplo. Si profesamos una empatía real con aquellos a los que los impactos impactarán, los cambios impactarán, si pensamos en personas concretas para impulsar estos cambios, si somos autoexigentes y damos ejemplos respecto de los cambios que pregonamos, entonces, la oportunidad de obtener resultados es real. Pero fíjense, el 70 por 100 de proyectos de cambio en las empresas fracasan, fracasan huérfanos de autenticidad, desfallecen por anonimato, languidecen por falta de ejemplo y de compromiso.

Xavier Marcet:

Si nos vemos si nos mueve un propósito y una cierta visión, hay vida más allá de los planes. Ya está. A veces tenemos una obsesión excesiva para que todo tenga un plan detrás, un presupuesto adelante y unos indicadores detalladísimos. Hay vida en explorar y valorar sobre la marcha, no es tan grave. No, no, no perdamos la espontaneidad.

Xavier Marcet:

No nos pongamos nerviosos ante una anomalía o ante una excepción. Dejen que les pongo un ejemplo que siempre me ha sorprendido. El MIT es con Stanford, seguramente alguna otra universidad, líder en tecnología en el mundo. He podido conocer un poco el MIT, y en el interior del MIT no hay un único centro de innovación, hay bastantes, y conviven bien. A veces, seguro que acaban compitiendo entre ellos, y hay veces alguien de fuera los debe confundir, estoy seguro.

Xavier Marcet:

Pero en su diversidad está el impacto. En muchas otras universidades, tener varios centros de innovación, a la vez, los pondría sencillamente histéricos. Simplemente, si se mantiene una lógica de eficiencia y alcanzamos impacto desde la diversidad, si se mantiene el compromiso y los valores institucionales, no necesitamos mayor uniformidad, necesitamos otra cosa, confianza y respeto. Los modelos perfectos me recuerdan a Goya. El sueño de la razón produce monstruos.

Xavier Marcet:

Guardémonos las obsesiones para deleitar a los clientes, esto es en lo único que no debemos transigir. Con los clientes solamente hay una apuesta sensata y se llama calidad. Más que disparar power points hacia abajo, lo que hay es que inyectar confianza en nuestras organizaciones. Multiplicaremos las oportunidades si la gente se ve reflejadas en ellas. Multiplicaremos las oportunidades y el agente es capaz de encontrar un sitio en la organización, un lugar desde donde aportar, desde donde aportar, un lugar desde el que aprender.

Xavier Marcet:

Todo esto me parece me parece importante. Y esto se hace más con confianza que con organigramas perfectos. Los organigramas se pueden cambiar, pero la confianza no se improvisa, la confianza se siembra, sin siembra no hay cosecha. Las empresas ya no somos un ejército donde unos mandos piensan y otros ejecutan, ni tampoco una banda de emprendedores que cada 1 va por su lado. Somos más, me parece, una banda de jazz, como una banda de jazz, que sin renunciar a una cierta improvisación, es capaz de ofrecer resultados consistentes.

Xavier Marcet:

En una banda de jazz todos tienen su espacio, su momento singular, pero solamente resultan un éxito si colectivamente son capaces de crear algo que va un poco más allá de la suma de las individualidades. La confianza en los demás es lo que nos permite organizaciones donde el todo sea más importante que la suma de las partes. Tengo la suerte de trabajar con muchos líderes de empresa, el secreto es aprender mucho de ellos. Intento que vean el ejercicio de su liderazgo como una forma natural de servir a sus equipos, cada 1 a su manera. Los líderes no no pueden actuar como robots, simplemente deben inspirar a los demás, dar confianza, tienen que respirar el propósito, tienen que ahuyentar las arrogancias, No son máquinas expendedoras de PowerPoints, son gente capaz de combinar los planes con la confianza, y saben que su trabajo es ayudar a que todo se encuentre en un espacio y tengan su momento solista en esta banda de jazz, su momento solista, su espacio de aportación singular.

Xavier Marcet:

Los líderes ponen swing, desbloquean, inspiran. Los resultados llegan así, desde la confianza, crecer haciendo crecer, crecer haciendo crecer. Para ser empresa, necesitamos de una visión compartida y sembrar confianza, porque no queremos que nuestros resultados sean puntuales. No, queremos definir trayectorias largas de empresas donde la gente pueda crecer alrededor de un propósito, entre un propósito y un legado. Los PowerPoints nos dan una sensación como de sprint, pero la confianza, la confianza nos prepara para la maratón.

Xavier Marcet:

Un negocio es un sprint, una empresa es una maratón. He vuelto a recuperar este post de de hace unos años, dice, de la vanguardia, un poco impactado también, ¿no? Conociendo, digamos, a algunas personas de Amazon, y también leyendo un poco sobre ellos. Me me ha resultado interesante esta idea, que además Jeff Bezos la explica en en algunos de en algunas de sus charlas, de cómo ellos han prohibido los PowerPoints. Simplemente, la gente escribe, escribe informes de 2, de 4, de 6 páginas, y antes de empezar las reuniones, en silencio, en silencio absoluto, la gente lee lo que son racionamientos desarrollados.

Xavier Marcet:

Y es que, ¿cómo vamos a saber si pensamos, si no escribimos? No digo que detrás del PowerPoint no haya pensamiento, pero muchas veces lo que hay es mimetización. No, necesitamos otra cosa, necesitamos simplemente pensar, escribir y lo más importante, impactar. Liderar es asumir la complejidad sin miedo a la incertidumbre. Es entender que lo importante es crecer haciendo crecer.

Xavier Marcet:

Hermanishment humanista no es una teoría bonita, es una práctica exigente. Menos artificio, más autenticidad. Menos procesos vacíos, más propósito real. Este podcast existe porque en inusual sabemos que el liderazgo nos enseña, se vive. Seguimos en el próximo episodio.

Creadores e invitados

Xavier Marcet
Anfitrión
Xavier Marcet
Founder and President en Barcelona Drucker Society | Pt Lead To Change
Power Point a discreción